SAYEN, la opinión mas sincera que encontraras.

Sayen es una trilogía de Acción Chilena, a cargo de la productora Fabula y Amazon Prime Latinoamérica, y dirigida por el cineasta Chileno-estadounidense Alexander Witt, quien estuvo en la cabeza de otras grandes obras como Terminator: Génesis (2015), Cinderella (2015), Hércules (2014), X-men primera generación (2011), Robin Hood (2010), Hannibal (2001), Gladiator (2000), Inspector Gadget (1999), Alerta Máxima 2 (1995), entre otros.

No soy critica de cine ni mucho menos, pero dejaré mi humilde apreciación sin espoliar.

Esta trilogía, pese a las advertencias al momento de iniciar en Amazon Prime y durante la conferencia de prensa por parte de la producción, que aseguran que es absoluta ficción, y que no se basaron en hechos reales, me deja la sensación absoluta de lo contrario.

Y es porque la historia nos revela una mujer joven Mapuche, SAYEN, que defiende con uñas y dientes su familia, su comunidad, su cultura y su tierra, esa mágica tierra del sur de Chile, la Araucanía, lugar donde fue grabada la trilogía y donde habitan actualmente mapuches o conocidos tambien como reches, unos de los pueblos originarios de Chile mas numerosos y con mas historia, que nos entregan identidad a nuestro país.

En la trilogía, SAYEN y su comunidad se ven amenazados por un grupo de WINKAS o «extranjeros» en mapudungum, lengua mapuche, refiriéndose como winkas a los españoles y Chilenos de la capital, los que que pretenden comprar sus tierras para explotarlas. Esta es la trama «ficticia» en la que se desenvuelve la historia, pero que no esta alejado a la realidad.

Desde siglos, los mapuches han luchado para proteger el «oro verde» de sus bosques contra los «colonos españoles», y tambien contra chilenos inescrupulosos, porque no decirlo, por lo que SAYEN tiene un trasfondo muy realista y que pega muy fuerte en la actualidad.

Critica:

En si SAYEN se hace larga, tiene paisajes hermosos que siento que no fueron aprovechados del todo, la mística de los bosques Chilenos y de las creencias mapuches se dejan ver con sutileza, y me hubiese gustado que se profundice un poco mas en eso, para que se logre entender en los mas de 240 países donde se estrenará y que ya se mostró el trailer.

Agradezco la elección de los actores que representan la comunidad mapuche, y cabe destacar que se pidió autorización a una comunidad mapuche real para poder grabar en sus dependencias y que aparezcan en la filmación, por lo tanto es muy realista en ese ambito. Todo lo contrario pienso de la elección del resto de algunos de los actores nacionales.

La musica… la musica… en general mala elección, en varios momentos la musica no hacia justicia a las imágenes ni a la trama, se agradece que elijan a músicos nacionales, pero la mayoría de las veces no tenia ninguna relación lo que escuchabas, con lo que veías.

La acción durante las escenas, como decirlo… es la primera «película de acción nacional», y no es que estén mal hechas, al contrario, felicitaciones por la producción que hay detrás, solo siento que fueron demasiado exageradas y que en la vida real no ocurren, y en este punto si estoy de acuerdo con las declaraciones de la producción, en donde se refieren a que es solo «ficción».

Agradezco tambien ver reflejado la fuerza, el espíritu y lo aguerrido del pueblo mapuche, y mas importante aun, de LA MUJER MAPUCHE!

La puedes ver en las plataformas de Prime video a partir del 3 de Marzo de 2023